Copy

Psiquiatría Traslacional

Newsletter #9 - Enero de 2023

Comenzamos 2023 con la vuelta de MenteScopia, una iniciativa multimedia de divulgación y educación en Salud Mental dirigida a adolescentes y su entorno (madres, padres, profesorado, asociaciones…). Dar a conocer la naturaleza de los trastornos mentales ayuda a normalizar su presencia en nuestra sociedad y a trabajar en su prevención y detención temprana. Así como ocurre con la mortalidad por suicidio, una realidad que está superando el tabú, pero que continúa en aumento y trae datos preocupantes según las últimas investigaciones.

Bienvenidos al boletín mensual de Psiquiatría Traslacional, dirigido a asociaciones de pacientes y a toda la ciudadanía interesada en enfermedades neuropsiquiátricas. 


👉 Nuevo estudio: COVID-19 y pacientes con trastorno mental grave
👉 Consorcio SURVIVE: nuevos datos sobre conducta suicida
👉 MenteScopia:
Trastorno de la conducta alimentaria
👉 Charlas breves: Neurociencia y Salud Mental
COVID-19 y pacientes con trastorno mental grave

Durante la pandemia de COVID-19, algunas hipótesis indicaban que existía un riesgo más alto de mortalidad por infección de SARS-CoV-2 en pacientes psiquiátricos. Desde la Unidad de Hospitalización de Salud Mental del Virgen del Rocío de Sevilla atendemos a centenares de pacientes cada año. ¿Cuántos pacientes ingresados en nuestra unidad dieron positivo en coronavirus en los peores momentos de la pandemia? ¿Y el personal sanitario?

Schizophrenia Research publica este mes un estudio en el que exploramos el impacto de la COVID-19 en personas con trastorno mental grave. Los resultados indican que el personal sanitario se vio más afectado por los contagios que los pacientes que acudían a las instalaciones sanitarias.

El artículo científico está liderado por Manuel Canal, psicólogo miembro de nuestro equipo, y es resultado de la colaboración entre la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM) y la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

📄 Leer artículo original en Schizophrenia Research

Consorcio SURVIVE: nuevos datos sobre suicidio

Once personas fallecen al día por suicidio en España

El pasado jueves 26 de enero, se presentó la evolución de los datos de mortalidad por suicidio en España desde 2000 a 2021. El análisis se ha llevado a cabo a partir de investigaciones realizadas dentro del consorcio SURVIVE junto a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre ellos, destacan:

  • Tendencia creciente de mortalidad por suicidio en España desde 2018, hasta un seis por ciento anual.
  • Andalucía es una de las regiones más afectadas por la mortalidad por suicidio.
  • Once personas fallecieron al día por suicidio en España en 2021. 

Los datos fueron dados a conocer a los medios de comunicación por tres investigadores de CIBERSAM y estrechos colaboradores de nuestro equipo en numeros proyectos: Alejandro de la Torre, Víctor Pérez y José Luis Ayuso.

📄 Noticia de la presentación

Una de cada cinco supervivientes a un suicidio vuelven a intentarlo

Las estimaciones nos traen un dato también preocupante: detrás de cada suicidio encontramos 24 personas más que lo intentaron. Existen numerosos factores de riesgo en conducta suicida, entre ellos, una recaída que lleva al reintento.

Este mes se ha publicado en General Hospital Psychiatry un meta análisis (artículo científico y estadístico de datos reunidos a partir de diferentes estudios sobre una misma temática) en el que han participado varios investigadores de nuestro equipo en colaboración con otros centros de prestigio de todo el país miembros de CIBERSAM (Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental).

Esta revisión sistemática estima que una de cada cinco supervivientes llegaron a intentarlo de nuevo. Además, el estudio concluye que estas repeticiones se llevan cabo por diferentes vías y se asocian más a mujeres y a personas con diagnóstico de trastorno psiquiátrico.

📄 Leer artículo original en General Hospital Psychiatry

Reportaje en Canal Sur
El pasado sábado, 28 de enero, el programa "Los Reporteros" de Canal Sur abordó el preocupante aumento de los problemas de salud mental y, en especial, de suicidios. Contó con los testimonios de supervivientes, madres y padres que sufren un proceso de duelo, asociaciones, grupos de ayuda o jóvenes que acuden a ayuda profesional.

También participó Benedicto Crespo-Facorro, investigador principal de nuestro grupo de investigación y recientemente nombrado director del Plan Integral de Salud Mental en Andalucía. El doctor explicó las acciones preventivas dirigidas a escuelas y la implantación del "código suicidio" un protocolo antisuicidio que busca implementar la Junta de Andalucía en 2023.

📺 Ver el programa en "Canal Sur a la carta"

MenteScopia: nuevos vídeos y podcast

 

¡Volvemos a la carga! MenteScopia regresa con nuevos vídeos y episodios de podcast con el objetivo de  concienciar sobre la importancia de una buena salud mental y normalizando la presencia de trastornos mentales en la población más joven y su entorno.

El público objetivo en el que se centra no es baladí: el 39% de los jóvenes de hasta 24 años afirma que las redes sociales son su fuente principal para conocer la actualidad. No solo eso, ya que, además, casi el 20% de los vídeos de TikTok contienen datos erróneos.

Este mes hemos comenzado con los Trastornos de la Conducta Alimentaria. ¿En qué consisten? ¿A quiénes afectan? ¿Tienen solución? Nos planteamos estas y otras muchos cuestiones en redes sociales y en la página web del proyecto.

MenteScopia es una iniciativa surgida desde PsyNal en colaboración con la FECYT (Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología del Gobierno de España), el CIBERSAM y la Universidad de Sevilla.

Charlas breves: Neurociencia y salud mental

El pasado 21 de octubre celebramos un evento sobre Salud Mental al que acudieron casi 600 alumnos de secundaria y bachiller de la ciudad de Sevilla. “Comunicando el cerebro adolescente” contó con charlas  impartidas por especialistas en psiquiatría, psicología y neurociencia para dar a conocer el funcionamiento de nuestro cerebro o algunos trastornos mentales.

Las diferentes intervenciones tienen una duración de diez minutos y trataron temas como la depresión, la ansiedad, el trastorno del espectro autista o lo último en investigación neurocientífica.

Todas las charlas están disponibles en el canal de Youtube de Mentescopia.

Depresión y ansiedad

por Ana María Giménez, Psiquiatra y coordinadora del servicio de orientación educativa de la Unidad Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Universitario Vírgen del Rocío
 
Neuroimagen

Por Rafael Serrano, neurocientífico e investigador de la Universdidad de Sevilla
¡Más de 500 personas nos leen en Twitter!
¿Nos sigues?
Twitter
¿Considera interesante el contenido de este boletín?
Reenvíe este correo electrónico a otros pacientes y asociaciones
o comparta el enlace de suscripción.


Si desea que el Grupo de Psiquiatría Traslacional colabore
con su asociación, no dude en compartir su propuesta
a través del formulario de nuestra página web.

 
Boletín mentsual Psynal Psiquiatría Traslacional

Visita nuestra página web psynal.eu

Twitter
Website
Nuestra dirección postal es:
Campus Hospital Universitario Virgen del Rocío
Avda. Manuel Siurot, s/n 41013.
Sevilla. Spain

¿Quiere cambiar la forma en que recibe estos correos electrónicos?
Puede actualizar sus preferencias o darse de baja de esta lista .
 






This email was sent to <<Dirección email>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Psiquiatría Traslacional · Avenida Manuel Siurot · SEVILLA, Andalucia 41013 · Spain

Email Marketing Powered by Mailchimp