Buenos días, <<Nombre>>
Así amanece este viernes 11 de diciembre
|
|
Pss, Pss… Pantone ha elegido no uno sino dos colores del año para 2021, Ultimate Grey e Illuminating, que vienen a ser un gris y un amarillo brillante que simbolizan la luz al final del túnel. Esa que ya vemos casi, casi.
|
|
|
NOTICIAS PARA EMPEZAR EL DÍA
|
|
1. Más madera
El Banco Central Europeo anunció ayer más estímulos para ayudar a la economía a reponerse de la pandemia ante un escenario menos prometedor de lo previsto.
La medida más importante es la ampliación en 500.000 millones de euros del programa de compra de deuda. El organismo que dirige Christine Lagarde lanza de esta forma un balón de oxígeno a los Gobiernos, que no tendrán que preocuparse durante el próximo año y los primeros meses de 2022 por los costes de financiación de su deuda ni por hipotéticas tormentas financieras.
Además, la UE consiguió desbloquear ayer sus Presupuestos (y por tanto, los Fondos de Recuperación) después de que Polonia y Hungría retiraran definitivamente el veto a las cuentas, tal y como habían prometido. España e Italia serán las grandes beneficiadas en el reparto de un total de 750.000 millones de euros que pondrá en circulación el grupo. Mientras tanto, Bruselas se prepara ante un posible Brexit sin acuerdo comercial. Aunque la UE y el Reino Unido se han dado de plazo hasta el domingo para llegar a un trato, la Comisión ha publicado ya una serie de medidas de contingencia sobre seguridad aérea, transporte por carretera o pesca ante una posible salida sin acuerdo.
|
|
2. Las cifras no cuadran
Los fallecidos por coronavirus en España entre marzo y mayo fueron 45.684 personas, 18.557 más que las contabilizados hasta esa fecha por el Ministerio de Sanidad
Los datos salen de la estadística que el INE elabora a partir de los certificados de defunción. En el periodo analizado murieron 36.652 personas diagnosticadas de coronavirus y 13.032 más sospechosas de haber contraído la enfermedad, una categoría que la OMS incluyó en marzo para contabilizar los decesos relacionados con el virus. De hecho, esa es la razón que explica la diferencia con respecto a los datos de Sanidad, que sólo contabiliza las muertes de enfermos que dieron positivo en las pruebas del Covid. A día de hoy, el Ministerio reconoce 47.344 muertos por la pandemia, según los datos actualizados ayer, un cifra que prácticamente se alcanzó en la primera ola.
El responsable de Sanidad, Salvador Illa, detalló ayer en el Congreso que las vacunas llegarán a España en menos de un mes y, a medida que se acerca la Navidad, se desata la fiebre de los test antiCovid. Baleares, Canarias y Extremadura son las únicas regiones sin cierre perimetral que, en la mayoría de ellas, se mantendrá casi hasta Nochebuena.
|
|
3. Respaldo de Trump a Rabat
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reconocido oficialmente la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara occidental.
El apoyo de Washington es muy valioso para Rabat a la hora de hacer valer su posición ante el resto de la comunidad internacional. Hace semanas que el Frente Polisario, que defiende el establecimiento de una República Árabe Democrática Saharaui, declaró la guerra a Rabat entre acusaciones mutuas de ruptura del alto el fuego que mantenían desde 1991. A cambio de este respaldo, Marruecos se convierte en el tercer país árabe en establecer relaciones diplomáticas con Israel después de Bahrein y Emiratos Árabes. Trump intenta (hasta el último momento, pues le queda poco más de un mes de mandato) reconfigurar el equilibrio de poderes en Oriente Próximo para aislar a Irán. Tras el anuncio, incómodo para nuestro país, Marruecos y España han suspendido la cumbre bilateral prevista para la semana que viene: culpan al coronavirus y a la delicada salud de Mohamed VI.
|
|
y 4. Luz verde a la eutanasia
La Comisión de Justicia dio luz verde ayer a la ley que regulará la eutanasia en nuestro país y que llegará la semana que viene al Congreso para su aprobación definitiva.
La norma tiene el respaldo de todos los partidos de la Cámara a excepción de PP y Vox, que la rechazan frontalmente. El proyecto permite que pueda solicitar la eutanasia cualquier mayor de edad en plenitud de su consciencia que sufra una "enfermedad grave e incurable o enfermedad grave, crónica e invalidante causante de un sufrimiento físico o psíquico intolerable". El enfermo deberá realizar la solicitud por escrito y ratificarse varias veces a lo largo del proceso. Dos médicos tendrán que certificar que el solicitante cumple las condiciones, que serán revisadas después por una comisión de garantías formada por médicos y juristas en cada Comunidad Autónoma. Podrá solicitar la eutanasia cualquier persona que acredite un certificado de empadronamiento de al menos doce meses en nuestro país.
|
|
|
APUNTES
|
|
|
CUERPO DE VIERNES
|
|
- Si necesitas lectura prueba ‘La vida verdadera’ (Salamandra), una novela que habla del maltrato familiar a través de los ojos de una niña. Si te van los cómics, Astiberri acaba de editar ‘Regreso al Edén’, lo último de Paco Roca, que retrata la vida cotidiana de posguerra.
- Si buscas una serie, ponte ‘El desorden que dejas’ (Netflix), un thriller de uno de los creadores de ‘Élite’, ambientado en la Galicia interior y protagonizado por Bárbara Lennie e Inma Cuesta.
- Si prefieres ir al cine, hoy se estrena ‘Cielo de medianoche’, dirigida y protagonizada por George Clooney, y la última de Isabel Coixet, ‘Nieva en Benidorm’. Si no te encajan estos títulos, en este enlace hay más.
- Si te apetece ir al teatro, el Lliure de Barcelona programa una versión de ‘Las tres hermanas’ de Chéjov muy pegada a la realidad actual de la pandemia. En Madrid, la Comédie-Française sube al escenario de los Teatros del Canal su onírica representación de ‘20.000 leguas de viaje submarino’, de Julio Verne.
- Si vas a dedicarle un rato a la cocina, apúntate esta salsa de nueces que sirve para animar las recetas de temporada y le va muy bien a la carne y a la pasta.
- Si quieres mejorar tu entrenamiento e ir haciéndole hueco al turrón entre abdominal y abdominal, aquí va este circuito con todo tipo de planchas para hacer en media hora.
- Si tienes el espíritu navideño a flor de piel, date una vuelta (virtual, se entiende) por los belenes más espectaculares y peculiares de España.
- Y si necesitas banda sonora, escúchate lo nuevo de Taylor Swift, que esta noche ha lanzado su segundo álbum del año. A algunos, el confinamiento les ha dado mucho de sí.
|
|
El toki pona es un idioma inventado por una lingüista canadiense que se sirve de 120 palabras para comunicar lo básico y que, según su creadora, sólo busca hacerte feliz.
|
|
Esto es todo. Feliz fin de semana.
Te escribo el lunes.
|
|
|
|