Copy
View this email in your browser

Dando noticias y esperando que todos se encuentren bien en este año que ha sido tan difícil y retador para todos.


Sin duda todos nos hemos visto retados por el COVID19 y el 2020 ha sido un año muy inusual, nos ha dado lecciones y nos ha dejado aprendizajes y oportunidades. No creo equivocarme al decir que cada uno de nosotros ha tenido que hacer uso de su creatividad para reinventar e innovar.

Es con gusto que les comparto un breve de resumen de las actividades de la oficina de representación de UNM en México.

El 2020 inició con una gran actividad:
La tercera edición de The academy for women in STEM. 
En esta tercera edición  se unió un nuevo socio y aliado la Universidad Politécnica Santa Rosa de Jauregui, en Querétaro.
Dos semanas de programa, 18 participantes , de México, El Salvador y Albuquerque.
Las participantes  estuvieron muy activas con trabajo en equipos, talleres, charlas, visitas, conferencias, presentaciones.
En el marco del  evento de clausura UNM firmó un MoU con UPSRJ
Desayuno con la subsecretaria adjunta de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los Estados Unidos Caroline Casagrande  y James Wolfe  Consejero para asuntos educativos y culturales de la Embajada de los Estados Unidos en México  y representantes de  Instituciones de Educación Superior de los Estados Unidos para compartir nuestras experiencias.
Marzo 2020  anuncio del inicio del confinamiento debido a  COVID19
Con el ánimo de seguir motivando a nuestras  ex-participantes de The Academy  iniciamos un serial de cafés virtuales que han sido muy exitosos, charlas informales, donde una mujer cuya trayectoria y vida puede ser motivadora para nuestras participantes da una  charla presentación de veinte minutos y durante cuarenta minutos se abre un diálogo enriquecedor para todas. 
Queremos agradecer a nuestras invitadas por que sin duda su participación ha sido un motivante para todos y por su confianza en este nuevo proyecto.

Este serie de charlas las encuentran en el canal de  Youtube 
De igual manera nos preocupaba como darle continuidad al trabajo del programa Seminario Identidad y Liderazgo Comunitario que lleva cinco iteraciones. El COVID19 nos impidió ofrecer la sexta iteración, pero la creatividad y el deseo de crear una alternativa prevaleció. 
En Julio 2020 se ofreció un programa virtual patrocinado por la Oficina de Asuntos Públicos de la Embajada de los Estados Unidos en Mexico, dirigido a los ex becarios de los  distintos programas para estudiantes indígenas.
Un trabajo interinstitucional que nos permitió innovar y ofrecer una seminario de una semana, muy intenso a mas de 100 ex becarios para discutir temas coyunturales y relevantes que permitieran dar voz a estos jóvenes líderes de las comunidades indígenas.
Fue una gran experiencia para todos los involucrados y participantes, los jóvenes están trabajando en un documento basado en un modelo de la ONU de resoluciones que servirá de plataforma para sus acciones comunitarias demostrando su liderazgo y compromiso.
UNM participó en la convocatoria AMPEI -COIL  y tendremos el privilegio de impulsar cuatro duplas de colaboración para seguir fortaleciendo la internacionalización de nuestros estudiantes, profesores e investigadores. Conforme vayan tomando forma se los daremos a conocer.
 
La oficina Global de Educación  GEO sigue trabajando y fortaleciendo su presencia en América Latina.
Este otoño se ofreció un programa virtual con una duración de ocho semana  para 60 profesores de Inglés "High-Impact Professional Training for Teaching English in Vocational Settings." 
Solicitado por el Servicio Nacional de Aprendizaje  y con el apoyo de  la Fundación amigos de Fulbright Colombia.
La oficina de Educación Global GEO, ha estado muy activa y presente en las distintas oportunidades de ferias y reclutamiento virtual, adaptándonos a esta nueva modalidad en México, tuvimos participación en el circuito de ferias de otoño,lo que nos permite seguir dando a conocer nuestra oferta educativa, oportunidades de colaboración , programas cortos e innovadores y lo más importante seguir trabajando con nuestros aliados y con  las instituciones educativas en México y Latino América a pesar del COVID 19.
Agradecemos a todos los organizadores de estas ferias virtuales la oportunidad de estar en contacto con sus alumnos.
Agradecemos a CITNOVA el habernos invitado a participar en  la conferencia virtual 

Integración de mujeres indígenas en proyectos de emprendimiento social para el desarrollo regional
el pasado  28 y 29 de octubre
La Dra. Nicole Tami  dio un mensaje y la Dra. Lydia  Tapia
 profesora asociada en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Nuevo México
participó con una conferencia  magistral "New Complexities of the AI Revolution"

Los programas de Inglés intensivo  que imparte CELAC  no fueron la excepción en su capacidad de innovación y adaptación. Agradecernos la confianza de la UAM , tenemos seis estudiantes mexicanos comprometidos con su estudios de Inglés, preparándose para seguir adquiriendo las habilidades en el dominio del Idioma. 
En este tiempo también hemos aprovechado para rediseñar nuestro sitio web los invito a visitarlo. 

https://geo.unm.edu/

Estamos mas presentes en redes sociales, la ya conocida página de facebook y ahora con un perfil en Instagram.

Los invitamos a seguirnos para estar mejor comunicados.
Twitter
Facebook
Instagram
Copyright © *|2020|* *|UNM oficina representación México|*, All rights reserved.


Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.

Email Marketing Powered by Mailchimp