Copy
View this email in your browser

Se acaba 2021. ¡Que rápido pasó este año!

Un año sin duda con muchos retos, muchas incertidumbres, pero también un año de oportunidades.Queremos agradecerels a todos aquellos que nos han acompañado y con quienes tuvimos la oportunidad de trabajar y fortalecer la cooperación y colaboración.
Les comparto las actividades mas relevantes de nuestro segundo semestre de 2021.
Estamos cerrando el año, empezando a esbosar el 2022, confió en que tengamos la oportunidad de trabajar juntos y seguir creando  experiencias que apoyen y ayuden a nuestros jovénes a seguirse preparando y construyendo puentes para el mejor entendimiento bilateral entre México y los Estados Unidos.
En nombre del equipo de UNM GLobal Education Office  y de una servidora, les deseo felices fiestas y un próspero año 2022, ante todo con mucha salud.

Cordialmente,
Valerie
 
La cuarta edición de The Academy  for women in STEM se llevó a cabo de manera virtual, del 14 de Junio  al 9 de Julio  con la participación de  36  mujeres de México, Colombia, El Salvador, Perú, Estados Unidos, Canadá.
Tres intensas semanas de trabajo colborativo, conferencias, talleres y paneles.
Trabajos en equipo, para dar solución al reto planteado por aliados del sector privado.
En colaboración con la Universidad Politécnica Santa Rosa Jauregui  y el Instituto Metropolitano de Medellín 
Reanudamos la serie de  cafe Virtual- The Academy  con el objetivo de ofrecer un espacio para las ex participantes a fin de acercarlas a mujeres líderes en STEM
Agradecemos la confianza que el IPN ha tenido en UNM- CELAC para llevar a cabo dos programas cortos para fortalecer las habilidades de Inglés de sus estudiantes ,   durante el verano y el otoño  
English + Engineering Project Management   
Intensive Academic English 
Fue un gran honor para UNM impartir el Instituto de internacionalización para la educacion superior 2021 , en colaboración con Friends of Fulbright Colombia; un programa de profesionalización para las Instituciones de Educacion Superior en Colombia. 
Ha sido un privilegio ser parte de la colaboración entre la Escuela de Negocios Anderson de la Universidad de Nuevo México y el Centro Universitario Parral de la Universidad Autónoma de Chihuahua, en el diseño e implementación del curso: Estrategias de Mercadotecnia para Pequeñas Empresas.
 
Desde Mayo, inició nuestra odisea en la colaboración virtual internacional. Nos capacitamos a través de AMPEI, con apoyo de las Embajadas de  Estados Unidos en Mexico, para poder definir la estructura específica y diseñar el contenido de cada una de las actividades a implementar.
 
Nuestros estudiantes se integraron en equipos multidisiciplinarios e internacionales tanto de las materias de Administración y Mercadotecnia Estratégica, así como de Publicidad y Promoción diseñando a lo largo del semestre Planes de Mercadotecnia y Campañas Publicitarias para pequeñas empresas tanto de Parral, Chihuahua como de Alburquerque, Nuevo México.
 
La experiencia, permitió a los estudiantes un acercamiento con la realidad empresarial internacional. Tuvieron la oportunidad de fortalecer sus habilidades sociales y de colaboración virtual, desarrollando al mismo tiempo competencias interculturales y, sobre todo, pusieron en práctica el pensamiento de diseño, abordando desafíos y ofreciendo soluciones que responden a las necesidades reales de su entorno inmediato.
 
Durante las 8 semanas de colaboración, fue muy emocionante observar las soluciones creativas que los estudiantes implementaban para vencer la barrera del idioma, la distancia y uso de la tecnología. Implicó salir de su zona de confort, ser muy flexibles y propositivos, por lo que sin duda, fue un acercamiento a la realidad profesional a la que estarán expuestos en un futuro próximo.
 
Este proceso de colaboración virtual internacional no hubiera sido lo mismo sin la gran sinergía que logramos nosotros como profesores. Estuvimos en constante comunicación, lo que nos permitió retroalimentar inmediatamente a nuestros estudiantes e incluso hacer cambios o ajustes necesarios a las actividades propuestas, de tal modo que se lograra el objetivo propuesto.
 
Nuestra colaboración, ha sido una experiencia muy enriquecedora. Este ha sido el inicio de una relación que permitirá fortalecer los lazos de nuestras universidades en beneficio de cada uno de los estudiantes.
En agosto , CETYS Universidad facultad de ingeniería y UNM en su Facultad de ingenieria , innovaron trabajando conjuntamente en un curso colaborativo en Ingenieria para la paz.
Alumnos de CETYS participando de modo virtual, con alumnos de UNM que estaban de forma hybrida , completaron el curso del periodo de Otoño 2021.
Muchas gracias a ambos profesores- investigadores por su liderazgo y compromiso para hacer de este primer ejercicio de colaboración CETYS -UNM un éxito.
 
Ferias virtuales
Gracias al Liceo Franco Mexicano por la invitación a participar en el Carrefour de 

Gracias a la Universidad de Guanajuato por invitarnos a participar y dar a conocer la oferta academica de UNM el pasado mes de septiembre , en su Feria virtual de Universidades
El proyecto ECHO es un tema recurrente en estos despachos y lo es por que es uno de los grandes proyectos de UNM. En estos casi dos años de pandemia ECHO ha crecido, aportando una pltaforma de colaboracion para elmonitoreo, capacitación en temas relacionados con COVID-19. 
Echo en español es una realidad que le ofrece a los sistemas de salud de latinomaerica, a las instituciones de salud, a las instituciones educativas herramientas para explotar al máximo la Tele-educación en el ámbito de la Salud.
Estamos buscando expandir el alcance en México, con nuevos aliados y fortalecer las alianzas existentes.
Si están interesados en explorar mas sobre ECHO , envíenme un correo.  vcardenas@unm.edu
Instagram
Facebook
Website
Copyright © *|2021|* *|UNM  of Mexico |*, All rights reserved.


Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.

Email Marketing Powered by Mailchimp